Interoceánica Sur: La Institucionalidad Gubernamental es Aun Muy Débil Para Enfrentar Estos Retos

El 25 de septiembre pasado, Asociación Civil Labor realizó el concurrido conversatorio “Macro Región Sur: Oportunidades para el Aprovechamiento Sostenible de la Carretera Interoceánica” en la ciudad porteña de Ilo.

El proyecto de la llamada Carretera Interoceánica Sur consiste en la construcción, mejoramiento y rehabilitación de la vía que permite la conexión de los Estados brasileños de Acre y Rondonia con el Océano Pacífico atravesando la Macro Región Sur del país. Los tramos 2, 3 y 4 que cruzan la amazonía peruana (Madre de Dios, Cusco y Puno) fueron concesionados en el 2005. Recientemente, el 29 de agosto, PROINVERSIÓN entregó la buena pro para la concesión de los tramos 1 y 5 (Apurímac, Ica, Arequipa y Moquegua) que corresponden a la vías Urcos -San Juan de Marcona e Ilo-Juliaca / Matarani -Azángaro respectivamente.

El motivo del conversatorio fue presentar el ensayo encargado por Labor al reconocido sociólogo arequipeño Carlos Leyton Muñoz quién expuso los resultados de su investigación “Propuesta de Estrategias Macro Regionales que contribuyan al Aprovechamiento Sostenible de la Carretera Interoceánica Sur” la cual se realizó en base a la investigación realizada por Labor “Carretera Interoceánica Sur, Consideraciones para su aprovechamiento Sostenible” y que fuera presentada por la Dra. Doris Balvín en el mes de junio en las ciudades de Arequipa, Moquegua e Ilo.

La investigación de Labor, además de señalar los problemas socioambientales que se pueden agravar con la carretera, propone utilizar la oferta ambiental de los departamentos de la Macro Región Sur del Perú para convertir a la Carretera Interoceánica en un corredor económico e integrador. Asimismo, Labor recomienda como estrategias de desarrollo sostenible que deben ser tomadas en cuenta en el aprovechamiento de esta vía: la seguridad alimentaria, la producción ambientalmente sostenible (bionegocios) y el uso adecuado de instrumentos de gestión ambiental como Estudios de Impactos Ambiental (EIA) y la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) para el Ordenamiento Territorial.

Leyton elaboró un análisis de la visiones de desarrollo estratégico de los departamentos de la Macro Región Sur (Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna, Madre de Dios, Cusco, Apurimac) concluyendo que no existe una estrategia de sostenibilidad de cadenas de seguridad alimentaria por lo que la dependencia en alimentos producidos fuera de la región va en aumento. Asimismo, presentó un diagnóstico general de la gestión gubernamental para la puesta en práctica de las estrategias señalando que la institucionalidad es aun muy débil para enfrentar estos retos, entre las razones mencionó: el limitado cumplimiento de la amplia legislación ambiental en los diversos niveles de gobierno que muchas veces está relacionado a la falta de recursos económicos; la incapacidad para lograr sinergias institucionales que permitan mejorar las estrategias de competitividad y los instrumentos de gestión ambiental; las limitaciones de la función planificadora del Estado que surgen por la falta de un sistema nacional de planificación; y la prevalencia de la cultura de la informalidad reflejada en la incoherencia entre planes y demandas sociales. Por otra parte, el sociólogo resaltó las iniciativas del sector privado como la propuesta para el desarrollo macrorregional de la Federación de Cámaras de Comercio del Sur y otras relacionadas a mejorar la competitividad y los econegocios, aunque lamentó el todavía poco protagonismo de los micro y pequeños empresarios.

Finalmente, Leyton señaló la necesidad de generar una visión compartida de desarrollo donde se establezcan roles y funciones en los diferentes ámbitos de la Macro Región Sur para la adecuada utilización de los recursos y la potenciación de las condiciones que brinda el territorio lo que debe partir de un análisis geoeconómico y geopolítico con metas a corto, mediano y largo plazo y señalando los recursos financieros necesarios. Esta visión debe tener en cuenta: el avance de una descentralización eficiente y efectiva, la puesta en marcha de una articulación productiva, la participación ciudadana, la democratización de la gestión pública, la integración social y territorial, la provisión de servicios básicos y la igualdad de oportunidades para todos.

Entre los comentarios de los panelistas y el público asistente se resaltó la necesidad de trabajar desde lo local hacia lo regional con propuestas de desarrollo concretas puesto que el fortalecimiento de la institucionalidad es una tarea a largo plazo. En ese sentido, Labor señaló la necesidad de fortalecer los mecanismos de participación ciudadana para la generación de propuestas tanto para la vigilancia de los impactos socioambientales directos de la construcción del tramo 5 como los impactos indirectos relacionados al aprovechamiento sostenible de esta obra de infraestructura.